domingo, 22 de septiembre de 2013

Un ejemplo de Disertación

 Para comenzar os recomiendo que leáis despacio los consejos que aparecen en esta interesante página de otro Instituto: Consejos para hacer una disertación filosófica.
 Aquí os vamos a intentar dejar también algunos consejos y a proponeros un ejemplo o modelo de disertación. En concreto, una disertación sobre el tema que os propuse la última vez: la importancia de la inteligencia emocional.

Primero debéis tener claro que disertar es, según el diccionario, "razonar, discurrir detenida y metódicamente sobre alguna materia, bien para exponerla, bien para refutar opiniones ajenas". La disertación es una técnica filosófica -como el comentario de texto o el debate- concebido como una reflexión fundada y razonada, generalmente escrita, sobre un tema o una pregunta de interés. La disertación puede estar orientada a convencer por medio de la argumentación.
La disertación es una técnica muy útil porque nos permite conocer nuevas problemáticas (éticas en nuestro caso), buscar y contrastar información sobre cuestiones que no conocemos bien o que no nos habíamos parado a pensar con la calma necesaria. También es una forma de cuestionar lo que, supuestamente, ya sabíamos, de poner en orden las ideas recibidas, reflexionar críticamente sobre ellas y aprender a dialogar, a argumentar, con honestidad y objetividad (rechazar las falacias, las argumentaciones tramposas, los prejuicios propios y ajenos). La disertación nos ayuda a razonar nuestras propias opiniones, buscando la objetividad y el diálogo con otras posiciones diferentes a la nuestra.

En las disertaciones que hagáis en casa es importante, por honestidad intelectual, dejar claro al lector de nuestro trabajo cuándo utilizamos palabras o ideas de otros, y cuándo son propias. Debemos saber citar y apoyarnos en las ideas o reflexiones de otras personas, facilitando al que nos lee las referencias necesarias para ampliar o contrastar nuestra interpretación o análisis de dichas ideas. En otro blog os explicaré como citar correctamente las fuentes utilizadas. También podéis consultar esta página de la Universidad Carlos III.

Pero entremos ya en harina. La disertación suele constar de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión (que no tienen que señalarse en el texto con un título).
1. Introducción. Debe ser precisa y no muy extensa. Debéis definir bien la cuestión o tema de la disertación, los presupuestos que encierra, y su importancia actual y en el pasado.
Por ejemplo, imaginemos una disertación sobre la importancia de la inteligencia emocional (como la que os propuse en el último ejercicio):
Comenzaríamos definiendo muy brevemente en qué consiste la inteligencia emocional, cuándo y cómo se empezó a hablar de este tipo de inteligencia, qué autores y en qué contexto social o histórico la plantearon. (Todos esos datos los tenéis en vuestro libro). También podríamos plantear algunos de los presupuestos que encierra este debate; y podemos hacerlo en forma de preguntas que intentaremos ir respondiendo a lo largo de la disertación: ¿Se puede medir la inteligencia? ¿Cuántos tipos de inteligencia existen? ¿Qué entendemos por inteligencia? Por último, es importante también señalar la actualidad de la inteligencia emocional ; y su posible interés e impacto en campos como la educación o la psicología: ¿debe cuidar la escuela el desarrollo de este tipo de inteligencia?, ¿cómo se puede enseñar y aprender?

2. Desarrollo. Las preguntas anteriores nos abren muchos interrogantes que debemos intentar ir respondiendo en el desarrollo de nuestra disertación. Es conveniente plantear los pasos que vamos a seguir en el desarrollo de nuestra disertación. Aquí intentaremos exponer los conocimientos que tenemos sobre el tema en cuestión. Para ello debemos evitar divagar hacia cuestiones laterales que no aportan claridad a la pregunta que nos interesa responder. Debatiremos las posiciones que conocemos al respecto. Plantearemos y argumentaremos los pros y los contras de nuestra posición. La cuestión pues es la de ¿qué opino sobre este problema? ¿Qué fuentes sostienen o fundamentan mi opinión? Y lo que es más importante, ¿por qué opino lo que opino?, ¿sobre qué argumentos apoyo mi opinión y cómo respondo a las objeciones?  
 Así, en la disertación que hemos propuesto sobre la cuestión de la inteligencia emocional, comenzaría por definirla como la capacidad de identificar, acceder y controlar sus emociones, las de otros y de un grupo. Luego podría rastrear en el pasado las raíces de este concepto, su genealogía. Así, en la obra de Charles Darwin se señalaba la importancia de la expresión emocional para la supervivencia y la adaptación. Incluso en el siglo XX, donde las definiciones tradicionales de inteligencia enfatizaron sobre todo aspectos como la memoria y la capacidad de resolver problemas, algunos investigadores del campo de la inteligencia reconocieron la importancia de aspectos no cognitivos, como las emociones. No obstante, es especialmente en los años 90 donde debemos detenernos en observar la construcción social de este concepto, que se desarrolla como reacción a las polémicas levantadas por la aplicación cada vez más extendida de tests y coeficientes de inteligencia en instituciones como escuelas, cuarteles o empresas. Estos tests, en ocasiones muy sesgados social y culturalmente, parecían venir a justificar o legitimar las desigualdades sociales, de género o de raza existentes a partir de un mayor o menor desarrollo de determinados tipos de inteligencia.
"¿Cuál es vuestro coeficiente emocional?" Portada de la revista Time, Octubre 2, 1995.
Destacaría también la importancia de las emociones, su aprendizaje, así como la necesidad de la educación de nuestra sensibilidad. La inteligencia, como capacidad de resolver problemas, no se debe limitar a los aspectos cognitivos. Existen múltiples ingeligencias, en términos del científico Howard Gardner (1983). Los actuales tests de inteligencia, y sus indicadores (los coeficientes de inteligencia), tampoco explican plenamente nuestras capacidades intelectivas. 
Además, sin un buen control de la vida emocional es difícil un buen desarrollo de la razón y de nuestras facultades intelectivas. 
Según Daniel Goleman, que popularizó el concepto de inteligencia emocional, habría dos tipos: intrapersonal e interpersonal, según se dirigiera a comprender los propios sentimientos, motivaciones y deseos, o las de los demás. Goleman sostiene que los individuos nacemos con una inteligencia emocional general que determina su potencial de aprendizaje de competencias emocionales. Esas competencias, por tanto, pueden ser aprendidas. De hecho, en la escuela, cuando se valoran esas "competencias emocionales" parecen considerarse como unas habilidades innatas, más que como algo para lo que también sea necesario un aprendizaje y un trabajo en el aula.
Pero, junto con aspectos como la motivación o la empatía, hay otros factores en la caracterización de la inteligencia emocional que presentan un aspecto más polémico, y es el análisis de las habilidades sociales para mover a las personas en la dirección deseada por el sujeto, algo que suena a la capacidad de manipulación de los demás. Existen unos aspectos de los estudios de la inteligencia emocional, dirigidos a la formación de personas con capacidad de liderazgo, muy abiertos a la polémica. 

Una vez contextualizado el concepto de inteligencia emocional, sus polémicas y su importancia, me gustaría centrarme en dos cuestiones: su relación con la ética y la felicidad, por un lado (pues ese es el contenido de nuestra asignatura); y su importancia en la educación, por otro. Intentaría argumentar, usando algunos ejemplos también, sobre la importancia de comprender y reaccionar ante las emociones y los sentimientos propios y ajenos, y con ello buscar una vida más humana, consciente y feliz. En el terreno de la educación, señalaría la importancia, especialmente entre el alumnado más pequeño, de atender su desarrollo emocional y afectivo por encima del aprendizaje de las materias denominadas instrumentales (lengua, matemáticas, naturales...). En la escuela queremos sobre todo niños felices, no formar individuos capacitados laboralmente pero infelices. Una psicoanalista francesa, Françoise Dolto, señalaba cómo, tras la guerra, los niños con dificultades de aprendizaje de escritura respondían mucho mejor cuando la maestra guiaba sus manos sobre el papel, no cuando escribía y les enseñaba sobre la pizarra. O el caso de una maestra que advertía la demanda de un alumno de que lo mirase más, cuando ella se esforzaba por una mirada que abarcase y atendiese a toda la clase. Este alumno sabía que ella le veía como a los demás, pero quería que lo mirase más, que lo mirase de verdad.


3. Conclusión. Por último, en la conclusión debemos resumir brevemente los argumentos expuestos, destacando a dónde conducen. Debemos intentar dar respuesta, aunque sea provisional, a algunas de las preguntas planteadas en la introducción. En muchas ocasiones, algunas cuestiones quedarán abiertas, sin respuesta, y normalmente, si hemos profundizado lo suficiente, aparecerán nuevas y más interesantes preguntas con las que podemos seguir reflexionando.
Terminaríamos nuestra disertación destacando, pues, la importancia de valorar aspectos no cognitivos como la inteligencia emocional dentro de las capacidades intelectuales. Subrayaríamos el carácter polémico de los tests de inteligencia, especialmente su aplicación educativa y social, así como la necesidad de abrir el estudio a los múltiples tipos de inteligencia que poseemos los seres humanos. También advertiríamos del estudio y desarrollo de la inteligencia emocional como capacidad de dirigir el deseo y la motivación de los demás -en la formación de liderazgos políticos, sociales o empresariales- hacia metas o intereses que no son debatidos o asumidos libre e informadamente por estos últimos. Y destacaríamos la importancia ética y vital de aprender de nuestras emociones y de las de los demás, de desarrollar nuestra empatía y orientarla hacia una vida plena y compartida.


 Espero que os haya servido. Un saludo.

  

Lecturas recomendadas, 2

Como os comenté en clase, he dejado algunos artículos en Consejería para su lectura y comentario. Un grupo de ellos trata del tema del etnocentrismo y el racismo:

- Un capítulo del libro "Si esto es un hombre" de escritor italiano Primo Levi, donde se debate sobre el holocausto nazi, al que sobrevivió, y donde se reflexiona sobre el horror moral de uno de los episodios más trágicos de la historia europea contemporánea.

- "Shakespeare en la selva", un relato sobre el etnocentrismo con toques de humor, basado en la experiencia de la antropóloga Laura Bohannan en una tribu africana (ver entrada anterior).

- Un capítulo de "Modernidad y Holocausto" del sociólogo Z. Baumman, donde se reflexiona sobre el holocausto nazi y sobre el debate moral de la obediencia y la desobediencia.

Otro tema que también hemos tratado en clase es sobre el debate acerca de los animales como "sujetos morales", con derechos. Sobre esta cuestión tenéis en Consejería:
- El prólogo del famoso libro "Liberación animal", del filósofo Peter Singer. Junto a él tenéis la Declaración de derechos de los animales.






También disponéis en la biblioteca de nuestro Centro de algunas lecturas que os recomiendo:
- "Mauss" de Art Spiegelman, una novela gráfica inspirada en la vida del padre del autor y su experiencia como superviviente del Holocausto.









- "Nada será como antes. Sobre el movimiento 15-M", de Carlos Taibo, "una interpretación de lo que ha significado el movimiento que vio la luz, en Madrid y en otros lugares, el 15 de mayo de 2011". Escrito por un activista y profesor de Ciencia Política muy cercano a los movimientos sociales críticos.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Cómo hacer una disertación


CÓMO HACER UNA DISERTACIÓN (prueba escrita de razonamiento general).
Fuente: Félix García Moriyón y otros, Argumentar y razonar, CCS, 2007 
La prueba que vais a realizar sirve para evaluar vuestra capacidad de exponer razonadamente vuestro punto de vista sobre un tema de interés para todos. No existe una respuesta correcta, por lo que cada persona debe escoger con cuidado el tema que va a desarrollar y la forma de hacerlo. Es más, el enfoque elegido por vosotros forma parte de la propia prueba
Disponéis para realizar la prueba de 50 minutos desde el momento en que termine de leeros las instrucciones.
No debéis empezar a escribir inmediatamente. Debéis leer bien la pregunta, teniendo cuidado en daros cuenta de qué es exactamente lo que plantea; después es necesario reflexionar sobre el tema, explorar las ideas que se os ocurran sobre el mismo, preparar un pequeño esquema de lo que vais a escribir a continuación… Debéis anotar en una de las hojas que os he entregado todas las ideas que vayáis analizando en esta primera parte. No importa que no esté limpia ni ordenada, pues se trata de un borrador de trabajo, pero es importante que esté clara, pues la tenéis que entregar al final y la utilizaremos para evaluar. Disponéis de unos 10 minutos para esta parte de la prueba.
A continuación debéis empezar a escribir en otra hoja que os he entregado. Comenzaréis poniendo en letras mayúsculas el título de la disertación que vais a escribir. Ésta debe incluir:
  • Una introducción en la que expongáis resumidamente vuestro punto de vista sobre el tema, haciendo alguna aclaración que consideréis necesaria para explicar por qué habéis escogido ese planteamiento o ese problema;
  • Un desarrollo de la argumentación en el que vayáis exponiendo las razones en las que os basáis para afirmar vuestro punto de vista: ejemplos, evidencia disponible, consecuencias, generalizaciones, debilidad de los argumentos a favor de la posición contraria… Es importante que haya una continuidad entre los diferentes párrafos y una coherencia global en la forma de tratarlos;
  • Una conclusión en la que volváis a exponer la idea principal y hagáis ver que ha quedado fundamentada y probada en la argumentación anterior.
No olvidéis que también vamos a tener en cuenta al corregir la disertación la presentación y la ortografía, por lo que debéis cuidar estos aspectos y dejar cinco minutos al final de la prueba para repasar lo que habéis escrito.
Este es el tema sobre el que tenéis que escribir:

-----------------------------------------------------------------------------------
Fijaos en que no tenéis que hablar del problema que seleccionéis, sino que debéis argumentar por qué consideráis que ese es el problema más grave, es decir, por qué es más importante que los otros problemas.

Criterios de corrección:
Claridad (20%)
Ideas personales. Creatividad (20%)
Argumentación (Pertinencia, objetividad, elaboración, refutación, coherencia, persuasión) 40%
Presentación: ortografía, caligrafía… (20%)

martes, 17 de septiembre de 2013

Propuesta de programación

Os propongo debatir para este curso la organización de la clase en torno a las siguientes actividades. Están propuestas con la intención de favorecer vuestra participación en el desarrollo de la clase, así como en los enfoques y la elección de los contenidos a tratar durante el curso.

 - Lectura y debate en el aula de la lectura del libro de Fernando Savater "Ética para Amador" (Ariel).
- Dedicaremos al menos una clase a la semana a la lectura de un capítulo del libro (que realizaremos en casa debido a el escaso horario de la asignatura).

- Intentaremos hacer una mezcla de club de lectura y asamblea de debate.
- Habrá un coordinador o coordinadora que moderará el debate y planteará cuestiones que estimulen la participación de todos.
- Habrá también una persona que tomará nota de las ideas más importantes tratadas en las intervenciones de los participantes. Cada sesión, con sus notas, será publicada en este blog.
- Para mezclar el debate con el aprendizaje de nuevas cuestiones (éticas o de otras disciplinas) es importante que ampliemos los márgenes del libro a través de la búsqueda de información sobre algunos de los autores o temáticas tratados en el libro, así como plantear o cuestionar su actualidad.
- Anotaremos los fragmentos del libro que más nos hayan gustado y los comentaremos en voz alta a los demás compañeros. Sobre esos fragmentos que hemos elegido o sobre las ideas que en ellos se tratan debéis realizar alguna disertación o reflexión personal escrita.
La disertación se debe estructurar de la siguiente manera:
-Introducción: interés, pertinencia y actualidad de la cuestión propuesta a debate.
-Desarrollo: distintos enfoques del problema, elección y justificación del propio punto de vista, argumentos a favor y en contra, rebatir los argumentos en contra de la posición defendida.
- Conclusión: recapitulación de la cuestión y de los avances conseguidos en la reflexión crítica sobre el problema. Cuestionamiento de las ideas previas y prejuicios. Cuestiones que quedan abiertas. Conclusiones provisionales.
- Al final habrá una rueda de conclusiones invitando a todos los participantes a dar su opinión final.

 - Trabajos en grupo.
Los trabajos en grupo versarán sobre alguna de las cuestiones del temario o de actualidad. Los grupos serán de entre 2 y 4 miembros. Deberá elegirse el tema y presentar un borrador previo. Se expondrá en clase y se podrán usar recursos de presentación audiovisuales. Concretaremos entre todos las fechas.
En los trabajos habrá una parte escrita que constará de un máximo de 5 folios:
a) Introducción, desarrollo histórico del problema y enfoques actuales.
b) Diagnóstico general de la cuestión o debate ético planteado.
Otra parte será la presentación de una parte práctica que vincule la reflexión con propuestas de actuación, de denuncia o de protesta (activismo ético): desde formas audiovisuales de denuncia o concienciación (graffitis, panfletos, vídeos...) a pequeñas representaciones teatrales o la organización de coloquios-debates con invitad@s que puedan aportar enfoques interesantes al problema tratado.

También existe la posibilidad de elegir un tema de actualidad que podamos trabajar e investigar en profundidad durante todo el curso y que por su interés creamos interesante exponer al resto de la comunidad educativa.

- Lecturas voluntarias.
En este blog os propongo algunas lecturas voluntarias para la asignatura (libros disponibles en la biblioteca del Centro o artículos depositados en Consejería). Tras su lectura podéis realizar la ficha modelo que tenéis también en estas páginas.

- Propuesta de participación en proyectos de solidaridad locales o globales, dentro o fuera del centro.

Todas estas actividades, tras la supervisión del profesor, serán publicadas en este blog.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Comienzo de Curso: ¿de qué va la Educación Ético-Cívica?

Bienvenidos.
Este curso vais a dar una asignatura nueva: Educación Ético-Cívica. Sus contenidos tienen relación con otra asignatura que recibisteis el curso pasado, Educación para la Ciudadanía. Leeremos, escucharemos y podremos debatir sobre cuestiones éticas o morales que espero que sean de vuestro interés.

 La Educación Ético-Cívica es una parte de la Filosofía, es la reflexión crítica sobre los fundamentos de nuestros valores y conductas morales. Seguimos intentando resolver a una pregunta que ya se hacía Sócrates en el siglo V a. C.: ¿En qué consiste ser buenos?

La Educación Ético-Cívica no pretende "conduciros por el buen camino", no trata de "inculcaros" ciertos valores, sino que intenta ayudaros a poder formaros una opinión propia sobre asuntos morales importantes para la vida humana. Intenta ayudaros a fundamentar esa opinión en la razón (y no en dogmas o prejuicios), siempre abiertos a otras opiniones, al diálogo y a revisar nuestras creencias a través de la crítica. Esta asignatura busca ayudaros a defender con firmeza y coraje vuestras propias convicciones morales, pero también someterlas a constante debate con los demás ciudadanos. Se trata de que aprendamos a persuadir y a dejarnos persuadir por las "buenas razones".
Porque si no tenemos "buenas razones", si todo vale o todo da lo mismo, sólo nos cabría preguntar, como hacía Alicia en el país de las maravillas: "¿Quién manda aquí?"

Cuestiones para el cuaderno:  ¿Cómo explicarías con tus palabras el contenido de esta asignatura? ¿Qué interés crees que puede tener para ti; y, en general, para los alumnos y alumnas de tu edad?